La mancha solar 1429, causante de las intensas tormentas solares que se produjeron a principios de este mes, reaparece este jueves en la cara del Sol que está orientada a la Tierra, según ha informado el Observatorio del Clima Espacial.
Los expertos han explicado que "no es habitual que una 
región activa que ha sido el origen de tanta y tan alta actividad solar 
sea capaz de mantener buena parte de su integridad y capacidad efectiva 
tras toda su rotación por la cara lejana del Sol", de ahí que haya sido 
una sorpresa este 'regreso'.
Ante esta situación, la National Oceanic and Atmospheric Administration (NOAA)ha comenzado alertar de posibles nuevas grandes llamaradas,
 que podrían llegar a la categoría M (la segunda más fuerte), a partir 
de este jueves. Sin embargo ha hecho un llamamiento a la tranquilidad y 
ha apuntado que "en esta nueva vuelta de la mancha 1429 tiene que ser, 
por fuerza, de menor entidad que la experimentada anteriormente" y ha 
indicado que "entra dentro de parámetros completamente normales del 
actual ciclo solar".
La mancha 1429 ha llegado, en su máximo desarrollo, a tener un tamaño siete veces superior al de la Tierra.
 Esta región activa fue la causante de la intensa actividad de tormentas
 solares a inicios de marzo, con cinco llamaradas solares de la mayor 
escala, y más de una docena de otras grandes llamaradas solares M.
Entre ellas, destaca la llamarada X 5.6 que ha sido la segunda mayor de todo el ciclo solar actual. Hace tres días, la región 1429 sorprendió a los científicos con otra inmensa llamarada solar lanzada
 desde el otro lado del Sol, que llevó asociada una fuerte eyección de 
masa coronal en sentido contrario a la Tierra, pero que llegó a 
preocupar por sus posibles efectos sobre la sonda espacial Stereo B de 
la NASA.
(Fuente: ABC)